top of page

Un homenaje a la historia y la lectura

 

Cada 26 de mayo, Uruguay celebra el Día Nacional del Libro, una fecha cargada de historia y simbolismo que rinde homenaje al nacimiento de la cultura editorial en el país. Esta conmemoración no solo reconoce la importancia de la lectura y el acceso al conocimiento, sino que también recuerda el momento fundacional de la vida literaria nacional.

El origen: la primera biblioteca pública del país

 

La fecha se remonta al 26 de mayo de 1816, cuando se fundó la Biblioteca Nacional del Uruguay, por decreto del entonces Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Gervasio Artigas, desde su cuartel general en Purificación. La biblioteca fue concebida como una institución al servicio del pueblo, un espacio de acceso libre al saber, con una clara impronta de emancipación cultural y educativa.

Ubicada hoy sobre la Avenida 18 de Julio, en el corazón de Montevideo, la Biblioteca Nacional se ha transformado en un símbolo del acervo cultural del país, albergando miles de volúmenes, documentos históricos, manuscritos y archivos de valor incalculable.

Una celebración con historia ​

El Día Nacional del Libro fue oficialmente instaurado como tal en 1940, con el objetivo de promover el hábito de la lectura y fortalecer la difusión de la literatura nacional. Desde entonces, cada 26 de mayo se ha convertido en una jornada de actividades culturales, ferias del libro, lecturas colectivas, reconocimientos a escritores y encuentros en centros educativos y bibliotecas.

La celebración ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y a los nuevos formatos de lectura, sin perder de vista su misión original: democratizar el acceso al conocimiento. Hoy, muchas de las actividades se desarrollan también en espacios virtuales, abriendo las puertas a públicos más amplios y diversos.

El libro como bien cultural y social​ 

El Día Nacional del Libro es también una oportunidad para reflexionar sobre el rol del libro como herramienta de inclusión, desarrollo y pensamiento crítico. En una era marcada por la inmediatez digital, Uruguay mantiene firme su compromiso con el fomento de la lectura desde la infancia, el apoyo a autores nacionales y la defensa del libro como bien cultural.

Instituciones como el Ministerio de Educación y Cultura, la Biblioteca Nacional, el Plan Nacional de Lectura, así como librerías, centros culturales y colectivos literarios, desarrollan actividades durante todo el mes de mayo bajo la consigna de acercar el libro a todos los rincones del país.

Una tradición viva

Lejos de ser una fecha meramente conmemorativa, el 26 de mayo se ha consolidado como un hito del calendario cultural uruguayo. Es un recordatorio de que los libros siguen siendo una herramienta vital para la construcción de una ciudadanía informada, crítica y creativa.

En palabras del escritor Mario Benedetti: “Cuando teníamos todas las respuestas, cambiaron las preguntas.” Hoy más que nunca, leer es también una forma de resistir, de imaginar y de construir futuros.

bottom of page